El no viajar o viajar con miedo es algo muy habitual. Pero hay una experiencia a la que la mayoría teme y que bajo ningún concepto debes dejar pasar en tu vida, (ya que creemos que solo hay una), y es la increíble experiencia de conocer la mejor versión de alguien que te caería genial.
Y esa versión es… “a ti mismo.”
El salir de nuestra burbuja de estabilidad y bien estar, muchas veces puede ocasionarnos algún que otro pequeño trauma, que respaldamos con excusas de lo más variopintas.
El temer a dar el paso a menudo, puede ser debido a bloqueos mentales que han sido alimentados y nutridos desde dentro de uno mismo o procesados por la presión social de nuestro entorno, vease amigos, familiares e incluso pareja. Y una de las causas más habituales, es el haber recibido información del tipo… Yo no lo haría… Es peligroso… Pero en que c*** piensas? Y que por cualquier causa o motivo, decidimos no envalentonarnos condicionados por los miedos aconsejados de los demás.
Aunque se han creado ciertos mitos acerca de ello. Viajar ni es tan peligroso, ni es tan caro. Hoy en día puedes visitar cualquier lugar del mundo, que hasta hace apenas unos años era impensable para la mayoría. (A fecha de publicación de este artículo).
“Pero no tengo con quien ir.”
Viajar es tan importante para el desarrollo personal y emocional sobre el crecimiento propio, que la mejor manera de lograrlo sería indudablemente aventurarse “SOLO”. (Sin duda, es la única forma de conocerse a uno mismo y sus “Valores Reales”), como tus limitaciones, disposición, aptitudes, agallas, miedos y demás sentimientos y emociones).
Pero existen tantas variantes que nos hacen dudar a veces, que vamos a tratar de arrojarte un poco de luz, para que tus futuros destinos, estén exentos de dudas.
(Tips para Viajar – Talktravelapp.com)
Ver “Desmintiendo los mitos de viajar“ en Talk Travel »
¿Crees que te conoces realmente? ¿Qué harías por adentrarte en ese reto?
El “yo ya se como soy”, “yo soy así”, o el “yo ya no cambio” están mas que sobrevalorados. Es un autoengaño muy común. Pero muy fácil de sacar de nuestras vidas. Aunque todo esto depende en su totalidad de ti. Como comentábamos, los miedos inculcados son el mayor enemigo para abrirnos paso a nosotros mismos. “Si nos llevamos los temores de los demás, nunca conoceremos los nuestros propios.”
Hay momentos en que uno se sorprende de si mismo. Ese yo interior que reacciona como no esperábamos hacia algún hecho en concreto. “ESE YO ES EL QUE BUSCAMOS.” Y solo es posible encontrarse con el, en circunstancias que no estén condicionadas por los demás. Y eso se logra viajando lejos y solo.
“Cuando uno se conoce a si mismo tiende a ser su mejor amigo.”
La paciencia, la compresión y la tolerancia… ¡Tus mejores aliados! Sobreentendiendo desde la imperiosa perspectiva que las demás culturas son diferentes a la tuya, crecerás por momentos.
Solo las mentes abiertas disfrutan de sus viajes al 100%. El truco es querer enriquecerse de cada momento vivido y con quien lo estés viviendo, ya sea contigo mismo o acompañado.
En cualquier caso hay mucho mito que desmentir. Y aquí te dejamos para abrir camino, con 15 de ellos sobre los mochileros.
(Web de Viajes – Sinmapa.net)
Ver los “15 mitos sobre los mochileros“ en Sin Mapa »
“Internet es la mayor arma de destrucción masiva que ha desvirtuado el ser humano.”
También llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio.
Filósofo Chino.
(Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china).