Una palabra que es sobre-utilizada de forma demencial y sin sentido. ¡Al gusto podría decirse!
Según la conveniencia de su interlocutor tendrá un significado positivo o negativo, y a nivel político esta palabra es violada sin moralidad alguna, para excusar todo cambio, actuación o proceso que le convenga a su narrador, (normalmente utilizada a merced propia), e independientemente de si su uso no es para un beneficio lógico, sobre la conveniencia del conjunto de la ciudadanía.
Un término creado en su sentido más estricto, para atribuir la titularidad del poder al pueblo. Y esta palabra es… “DEMOCRACIA.”
Pero siendo así… ¿El ciudadano puede cambiar algo ante al antojo en las decisiones de los mandatarios que le adjudiquen en ese momento? ¿Por qué este, nunca es considerado en ninguna de las decisiones colectivas importantes que le implican directamente, si supuestamente tiene el mando sobre la decisión en su participación directa o indirecta?
Entonces… ¿Qué límites tiene esta autoridad otorgada al ciudadano durante una democracia, y a quien beneficia realmente?
Esta palabra que va perdiendo influencia con el tiempo, en un símil de amor y para su mejor comprensión, es la/el amante perdida/o que con una relación abierta te abandona por otro “igual” según el mejor postor. Se utiliza para que tengas la ilusión de poder sobre tu vida.
Porque… ¿realmente somos libres? (Como la respuesta a esta pregunta puede ser muy ambigua y destructiva, hablaremos sobre ello en otra publicación).
En cualquier caso queremos hacer mención honorífica al canal de Youtube
#WHYMAPS por la creación de sus increíbles videos ilustrados. De entre estos entretenidos y didácticos videos destaca la forma en que nos hace llegar la información. Queremos compartir contigo, #WHYDEMOCRACY .
Con tan solo 2 simples preguntas, logra dar un vuelco literal a lo que creemos que es en realidad la democracia.
Videos que no debes perderte.
Ver “Canal WHYMAPS” en Youtube»
“La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.”
(Dramaturgo, crítico y polemista irlandés).
Su influencia en el teatro, la cultura y la política occidentales se extiende desde 1880 hasta nuestros días.