En este momento estás viendo “No hay nada como un poco de aditivo en la gasolina para avivar las llamas.”

“No hay nada como un poco de aditivo en la gasolina para avivar las llamas.”

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Política / Social
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Solo una, de las 25 petroleras más grandes y poderosas del mundo según Forbes, certifica públicamente las ventajas de los aditivos de sus carburantes. “La compañía británica BP.”


Los mercados que operan en España, aseguran que existen informes independientes que lo confirman. Pero nunca han sido facilitados ni estos, ni los compromisos firmes de sus ventajas.


Entonces… ¿No existe ninguna evidencia científica?

Te has preguntado alguna vez, ¿en que nos basamos para confiar si un combustible más caro es mejor que otro más barato, por decirnos que tienen “supuestos aditivos” que mejoran el rendimiento y funcionamiento de nuestro vehículo?

Nadie pone en duda que estar desconfiando de todo en todo momento, (es una tarea si no más… agotadora). Y al no poder ser expertos en todo, al final hay que bajar la guardia y terminar confiando en la profesionalidad moral de otros, sin evidencias científicas de por medio, con la esperanza de que cumplan con lo que ellos mismos prometen, y lo más curioso… sin que nadie les haya forzado a ello. Es una cuestión de confianza íntegra.


Cuando la moralidad da paso al abuso.


En este caso de confianza.

Cuando decides bajar dicha guardia y delegas la confianza de una determinada tarea a una compañía o una persona, lo primero es tener confianza en la persona que promete que su invento, descubrimiento o mejora, ¡funciona! Y lo segundo es tener muy claro, de hecho “cristalino”, que para delegar se han de asumir una serie de riesgos. La persona u organización en la que delegas, se puede equivocar, es más, ¡se va a equivocar!

Pero el intercambio de una simple garantía por tu dinero no siempre es fácil de conseguir. Y más cuando no existe dicha garantía. Y es ahí cuando se desestabiliza esa balanza de confianza.

Somos conscientes de que se ha publicado y advertido en repetidas ocasiones, también lo somos de que pocos escuchan. Así que nunca está de más repetir que la desinformación también afecta a tu bolsillo.



¿Cómo podemos saber si esos carburantes tienen “las bondades” que las compañías afirman prometer? ¿Existe alguna certificación “oficial” que lo avale?

“En realidad, no hay nada que la avale como tal.”

“Es el propio mercado el que actúa como garante de que todo lo que publicita una marca, es real”.


– Álvaro Mazarrasa, director general de AOP. –


Repsol si dice contar con un “Plan de Calidad”. Según la compañía, realizan un estudio exhaustivo del producto. En este caso, son laboratorios independientes los que se encargan de analizar que el producto cumple con los requisitos de la formulación exclusiva.

Aunque no dan más datos sobre estos, sobre los análisis, ni dan un compromiso de los kilómetros que puede recorrer el vehículo repostado con dicho combustible.


Si quieres salir de dudas sobre este hecho y muchos más, te damos la opción de contrastar.

Ver “15 bulos de los coches diésel” en Autofacil »



Ver “Gasolina 95 o 98: Mitos, leyendas y verdades” en Autonocion »


“Cuando quiero ir más rápido no corro más,
me concentro más.”

– James Clark, Jr. OBE – Jim Clark –

Piloto británico de automovilismo.
(Ganó dos Campeonatos Mundiales de Fórmula 1).
– 1963 y 1965. –