¿Sabías que las decisiones tomadas por nuestro cerebro se ven condicionadas por el contenido de nuestro plato? La comida basura no solo actúa sobre tu físico. También atrofia tus órganos, a tu cerebro y este sin pensárselo, genera agresividad.
¿Pero donde comienza todo esto?
Pues ni más ni menos que por los alimentos que recibimos durante el embarazo. El cerebro se desarrolla durante el mismo, siendo su posterior rendimiento determinado por la forma en que se alimenta al feto, a través de lo que ha comido la madre durante el tiempo de gestación.
En Australia, científicos de la Universidad de Merlbourne, estudiaron e investigaron la salud emocional y el comportamiento de miles de niños de 18 meses a 5 años de edad. También se observaron los hábitos alimentarios de sus madres y de 23.000 mujeres embarazadas.
El amplio estudio, arrojó un evidente, pero aún así asombroso resultado. Las madres que consumieron más cantidad de alimentos procesados industrialmente durante el embarazo, tuvieron hijos más propensos a la agresión y a las rabietas.

Esta preocupante correlación, sugiere que la alimentación de la madre afecta directamente a la salud mental del niño. Otros estudios, tanto en Noruega, España, Paises Bajos y Canadá confirman el mismo resultado.
“Con la poca o nula ingesta de alimentos saludables, a menudo mostraban un comportamiento furioso y agresivo. Pero también dolor, miedo, inquietud y pesadillas en los niños.”
Suprimiendo durante el desarrollo los “Ácidos Grasos Omega 3”. El cerebro no puede desarrollarse ni funcionar normalmente, ya que que no los puede producir por si mismo. Así que hemos de ingerirlos con nuestra comida.
Las neuronas que son ricas en estos ácidos transmiten la señal más rápido, constituyendo una red muchísimo más eficaz. Esto queda representado en un comportamiento más sano, natural y eficaz.

Para que quede claro podríamos resumirlo en estas 3 fases:
– En el desarrollo.
“Nuestro cerebro necesita mayores cantidades de Omega 3. Depende de ellos nuestra eficacia en nuestros primeros años de vida.”
– En la adolescencia.
“Los hábitos alimenticios cambian a menudo, por lo tanto la edad del pavo puede que tenga otra procedencia.”
– En la vejez.
“El cerebro absorbe menos ácidos grasos omega 3 y se debe aumentar la ingesta.”
PUBLICIDAD
¿Te has preguntado que le suceden a tus neuronas cuando comes siempre lo mismo?
Pst! ¡Pues no, claro! ¿Qué pregunta es esa?
Pues resulta que en el estudio desarrollado por Caroline Habold, de los Habold de toda la vida… y hecho con hamsters europeos, en el Centro para la Investigación Científica de la Universidad de Estrasburgo, a los sujetos se les suministró en su dieta un repentino exceso de maíz.
Como resultado, durante la temporada de apareamiento se observaron trastornos de conducta en las hembras, que se manifestaron en un alto nivel de agresividad y sensibilidad al ruido.
Y para asombro de los investigadores, más del 80% de las hembras llegaron a comerse a sus crías el día de su nacimiento.
Es increíble como la mala alimentación es suficiente para convertir a un hamster en un asesino de crías. Este comportamiento inusual se debe a la falta de una simple vitamina. “La Vitamina B3”.
Después de haber enriquecido con ésta, la dieta de los hamster que todavía tenían crías, comenzaron a mostrar un comportamiento normal, amamantándolas tan pronto como estuvieron bien nutridas.
PUBLICIDAD
“El canibalismo de los hamsters es preocupante.” Pero…
¿Podría una alimentación poco equilibrada y deficiente llevar también al ser humano a un comportamiento agresivo y violento?
Alk Salber, Doctor en Psicología y asesor político del Ministerio de Justicia en Holanda, tiene un área de especialización muy curiosa, “Alimentación y Delincuencia.”En Alkmaar, (Paises Bajos), hicieron un estudio con jóvenes prisioneros en 8 cárceles diferentes, donde se reducen los parámetros externos que pueden dar lugar a error. Enriquecieron su alimentación con vitaminas, minerales y ácidos grasos durante 3 meses.
Y con dos métodos diferentes de medición examinaron los efectos en su comportamiento.
– Primero se preguntó y examinó a los reclusos sobre como de agresivos se sentían, y al personal como de agresivos se comportaban en realidad.
– Luego se estudió el registro de incidentes por los cuales los prisioneros son castigados. Sorprendentemente resultó que, entre los presos cuyas comidas fueron enriquecidas, el número de incidentes y de casos de castigos en celdas de aislamiento se redujo exponencialmente.

¿Pero puede la alimentación influir también en las decisiones que creemos tomar libremente?
Descubre la respuesta a preguntas que ni te hubieras imaginado sobre el poder de tu alimentación en este necesario e increíble documental creado por DW Documental.
DW te brinda los mejores documentales de canales alemanes.
“Información más allá de los titulares.”
(Información más allá de los titulares – DW Documental)
Ver “Nuestro cerebro es lo que comemos” DW Documental. »
“La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta y hacer lo que preferirías no hacer.”
( Alias Mark Twain )
Escritor, orador y humorista estadounidense.