Todos los años, se producen nuevas Películas de Época. Y con ellas se hace referencia al vestuario de cine y teatro y sus inexactitudes históricas. De entre las últimas publicadas, como la Serie “Bridgerton” y la Película “Emma”, han dado mucho de que hablar, entre muchas otras cosas por su vestuario y ambientación. Y es que la reproducción de un período determinado en las películas de este estilo, suele ser tan fiel a los datos históricos y sociales, que consiguen trasladarte directamente a la época en cuestión.
Muy bonito, si. Pero… seamos sinceros, todos buscamos ese pequeño e inocente error, como un reloj de pulsera o un avión volando en el cielo. Simplemente nos encanta, nos maravilla encontrar esta serie de “Gazapos”, como cuando se vio el vaso de café en un episodio de la última temporada de Juego de Tronos ¡Las redes se volvieron locas!
Sin embargo, en el vestuario de cine y teatro existen algunas “Inexactitudes Históricas”, que son muy frecuentes en los vestuarios de las películas de época, ya sea por hacerlos más atractivos para el espectador actual, por una perezosa búsqueda y estudio del momento, por falta de datos históricos, o por simple desconocimiento. Y como la mayoría de nosotros no somos conscientes de ello, vamos a crear una lista para que podamos quejarnos todos juntos a partir de ahora.
1º.
El problema de los Corsés:
El uso de esta prenda es muy común en las representaciones de época y es que, en todas las películas que muestran a la clase alta desde el S.XVI hasta el S. XX deberían llevar corsés como ropa interior. Puede que no los reconozcas a simple vista, y sobre todo cuando no lo estás buscando, pero una vez que descubras la diferencia, no dejarás de verla.

– Sin Corsé. –
(Figura voluptuosa y marcando pecho).

– Con Corsé.-
(Figura recta y sin marcar pecho).
A partir del S.XVIII, en la época de la revolución industrial, es cuando se empezó a producir en masa y las mujeres de todas las clases sociales pudieron adquirirlos, se convirtió en un producto de mercado y hoy en día ya no se puede considerar un producto de Clase Alta.

Otro de los errores más comunes con los Corsés, es que nos olvidamos del daño que solian ocasionar, sobre todo si se lo apretaban de la forma en la que lo hacían, pues de hecho, se decía que a más apretado se llevara el corsé, más respetable era la dama. Desde desgarres internos y problemas de respiración a malformaciones.
Y no queramos añadirle las rozaduras, porque para evitarlas, debajo del corsé se llevaba una especie de camiseta interior de una tela muy ligera (shift), para que no estuviera en contacto directo con la piel. Por desgracia esta tela suele olvidarse en muchas adaptaciones cinematográficas.

– Keira Knightley –
(Sin camiseta protectora).

– Keira Knightley –
( Se ve claramente la tela que debe ir debajo del corsé).
“PRUEBA LA COMODIDAD DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE PRENDAS VICTORIANAS”
¡Porque sabes lo que quieres!
[ditty_news_ticker id=”6790″]
2º.
El cabello suelto o descubierto:
No es difícil imaginar que el cabello ha sido una cuestión importante en la moda durante toda la historia. Todavía en la actualidad sigue siendo un tema que causa controversia en torno a la obligación/derecho a cubrirse el cabello y su vínculo con costumbres culturales.
Según la época y cultura, su significado y connotación variaba. En la antigüedad las mujeres casadas llevaban el cabello tapado por un velo, mostrando su estatus en la sociedad. Así se puede observar en los mosaicos y en las vasijas de la época.

Como diosa del matrimonio se la representaba solemne, a menudo en el trono, coronada y con un velo sobre el cabello.
(Siglo II)
UN POCO DE HISTORIA:
Hera es la esposa de Zeus en el panteón olímpo de la mitología griega clásica. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Su madre era Rea y su padre Cronos.
Fué conocida por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales con los que se cruzaba, como Pelias.
«Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella, se ganó así su odio eterno.»
En el S. XVI en Francia, un periodo muy representado en la gran pantalla, había una prenda de vestir conocida como “French Hood”. Esta servía para sostener el velo que cubría el cabello de las mujeres de la corte, se sigue representando y usando como parte del vestuario asociado a esta época, pero sin emplear el velo, solo como una sencilla diadema o adorno, perdiendo completamente su funcionalidad.

– Natalie Portman y Scarlett Johansson –
(Forma Correcta).

– Natalie Portman –
(Forma Incorrecta).
Lo mismo ocurre con el pelo suelto, que realmente se lleva desde hace muy poco, verlo antes de S.XX es simplemente incorrecto, solo se han encontrado representaciones de mujeres con el pelo suelto en la intimidad, si te quitas el pijama te recoges el pelo. Otro problema son los flequillos largos, que no se han llevado hasta bien entrado el S.XX, si se llevaban eran muy cortos o rizados.
“LA ELEGANCIA
DE UN ESTILO RESURGIDO”
DE UN ESTILO RESURGIDO”
¡Sé tú mismo, Crea tú propio estilo!
“Porque ir elegante nunca fué tan barato.”
[ditty_news_ticker id=”6794″]
3º.
Exposición del cuerpo:
Si en la actualidad no está permitido entrar en muchas iglesias con los hombros descubiertos, imagínate lo incorrecto que es encontrar “Cold-Shoulders”, u “Hombros Descubiertos”, en una película de época. Nunca se deberá ver en un periodo anterior al S.XX, ya que se empezó a usar con más frecuencia en los años 50.

– Lucy Griffiths como Lady Marian de Locksley –
(Hombros descubiertos).
4º.
El maquillaje moderno:
El maquillaje, de nuevo, no se convirtió en algo común hasta el Siglo XX que como estamos viendo, es un periodo de grandes cambios en la moda, que ha correspondido con grandes cambios sociales y en la historia de la mujer.
Antes de esta época lo representaban prostitutas o mujeres del mundo del espectáculo.

– Nicole Kidman –
(Forma Correcta)
Atribuido por el papel que juega en esta película.

– Kate Winslet –
(Forma Incorrecta)
No debería llevar maquillaje, ya que representa a una mujer de clase alta.
Uno no puede estar siempre innovando.
“Quiero crear clásicos.”
Conocida artísticamente como Coco Chanel.
(Una de las diseñadoras más reconocidas de la historia).
Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del Siglo XX de la revista Time.
“DESCUBRE LO ÚLTIMO EN
CORSÉS ÍNTIMOS, PARA CUALQUIER MOMENTO.”
Cuando la elegancia,
la sensualidad y lo delicado se unen.
CORSÉS ÍNTIMOS, PARA CUALQUIER MOMENTO.”
la sensualidad y lo delicado se unen.
[ditty_news_ticker id=”9374″]