Las tres leyes de la Robótica de Sr. Isaac Asimov. Es lo primero que viene a la mente cuando pensamos en robots. Eso, en Roomba y en Terminator, claro.
La premisa de pensar que los robots con forma humana, se pueden volver contra nosotros es un tanto inquietante, sin duda. Y aunque para las mentes más fantasiosas posiblemente esta imagen se presente en un nivel más gore, (que recrea abundantes escenas sangrientas), hemos de tener en cuenta que la evolución de la robótica en este área, hace que dicha imagen se conforme en mayor profundidad, hacia la domótica y robótica como herramienta industrial de producción.
De hecho existe un término que describe ese temor a la perfección, y si ¡En Español! No tienes que viajar para descubrir que en otros idiomas logran ofrecer expresiones únicas, para referirse a comportamientos no definibles en el resto del mundo.
Y esta palabra es… “Timorato”. Y es aquel que tiene miedo ante situaciones nuevas y por extensión a la evolución, o que se escandaliza con exageración de cosas que no le parecen conformes a la moral convencional. Y sin querer ofender a los creyentes, esta expresión, también suele utilizarse para aquellos que sienten temor de Dios, dejándose gobernar por él en sus actos.
Aunque nuestro querido Isaac, se encargó de crear unas leyes, unas normas y variables para tu tranquilidad y bienestar.
¿Pero realmente las leyes de la robótica de Asimov pueden tener una aplicación práctica?
Pues no, aunque tristemente no dejan de ser una creencia para la Ciencia Ficción, no es posible aplicarlas en la vida real.(De hecho todo depende de quien y para qué se vaya a crear esa inteligencia artificial). No todos tenemos ni la misma moralidad, ni empatía, ni compasión y muchos menos solidaridad o consideración por los demás. Cualquiera puede matar al altruismo, simplemente no programando el código del robot para ejercer dichas reglas. Y más si el propósito es para el sector armamentístico.
Por esta razón, más de 70 intelectuales y expertos en IA de todo el mundo, entre los que destacan grandes nombres y referentes como Stephen Hawking, Noam Chomsky o Elon Musk, firmaron un manifiesto alertando sobre los peligros de desarrollar “Robots Diseñados para Matar.”
Interest te da acceso a este curioso documento.
Ver manifiesto “Armas autónomas: una carta abierta de investigadores de IA y Robótica.” en Future of Life »
Problema Filosófico:
En la resolución de un gran “Problema Filosófico” se descubre con los “Coches Autónomos”, tan de moda en fecha de publicación de este artículo. Pues existen varios escenarios un tanto tétricos que se sin duda son necesarios exponer.Uno de ellos plantea en si la IA “Inteligencia Artificial” del coche, debe proteger la vida del conductor, y dado el caso en que unos peatones se crucen imprudentemente… ¿Debería el coche atropellarlos o evitarlos? Lo que supondría volcar y poner en riesgo la vida del conductor.
¿Quién decide que una opción es mejor que la otra y por qué?
Siguiendo la primera ley de Asimov, la máquina entraría en un bucle irresoluble si está programado para no poder realizar ninguna de las dos siguientes acciones. El tener que escoger entre matar directamente a su conductor al tratar de esquivar a los peatones, o en dejar que mueran por inacción.
Asimov fue un profesor de bioquímica apodado como el padre de la Ciencia Ficción, título consolidado por sus grandes obras publicadas y divulgaciones científicas.
Un visionario a la altura de Julio Verne y Ray Bradbury.
Pero antes de continuar, te animo a que visiones este video.
Ahora que ya has sacado las conclusiones que necesitaba. Vamos hacer una masterclass flash sobre dichas leyes.
“Un robot, no puede dañar a un ser humano ni permitir que éste sea dañado.”
○
“Un robot, debe obedecer las órdenes de un humano, excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.”
○
“Un robot, debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.”
○
Asimov advirtió que estas sencillas normas también podrían entrar en contradicción, y añadió una cuarta.
(La Número Cero).
“Un robot no puede hacer daño a la humanidad, o por inacción permitir que la humanidad sufra daño alguno.
Después de esta breve explicación, visualiza este otro video.
Sin duda la robótica mecánica ha avanzado muchísimo en la industria de la “AI” o (Inteligencia Artificial), con las creaciones de la firma China Hanson Robótics. Su robot “Shopia” es considerado el robot mas avanzado del mundo. Una robot humanoide que según ella nació el 19 de abril del 2015.
Para más inri se dice que fue La actriz británica Audrey Hepburn quien inspiró esta maravilla Saudí. Y es que lo curioso de Sophia, es que en la actualidad es ciudadana saudí, ya que, en el año 2017 se convirtió en el primer robot humanoide del mundo nacionalizado.
En vez de jugar a encontrar “Las 7 diferencias”… ¡Te proponemos un nuevo juego!
¡Pues con Interest no solo aprendes, también te diviertes!
¡Encuentra los 7 parecidos entre Hepburn y Shopia!


¿Por qué c*** coges esa?
(Lógicamente hemos tenido que buscar una imagen que en postura correspondiera con alguno de los frames del video que os presentamos sobre el “Mundo de Sophia”), para que hagas tu propia comparación.
Pero aunque de la ficción a la realidad parece que solo haya un paso, e incluso se diga que la llega a superar…
El caso de los videos militares está aún muy lejos por llegar, pues se trata de un (CGI) – « Computer Generated Imagery », una recreación realizada por ordenador, creada por el estudio estadounidense Corridor Digital, y es una parodia hacia los famosos robots (estos últimos verdaderos), de la famosa empresa de robótica Boston Dynamics.
¿Pero quién fue realmente Isaac Asimov?
En ningún sitio como en Psicología y Mente te lo explicarán mejor. Podrás descubrir quien era este visionario, el origen de sus preciadas leyes y su utilización tanto en la Inteligencia Artificial como en la Ciencia Ficción.
Ver “Cómo nacieron, qué características tienen, cómo podemos interpretarlas y cuál ha sido la repercusión de Isaac Asimov.” en Psicología y Mente »
“Sorpréndete con otros universos que se crearon más allá del de Marvel y DC, y que se han hecho realidad.”
“Historias mas allá de internet.”
He aquí una rapidísima lectura de los logros y
quienes eran estos grandes visionarios.
“Quien sabe, a lo mejor vemos videojuegos
de sus mundos en un futuro no muy lejano.”– Julio Verne – Isaac Asimov – Ray Bradbury –
Ver “Julio Verne, Isaac Asimov, Ray Bradbury: BIOGRAFÍAS DE RÁPIDA LECTURA.“ en Psicología y Mente »
“Estamos en un coche yendo hacia el futuro utilizando sólo nuestro espejo retrovisor. “
Profesor Canadiense de literatura inglesa,
crítica literaria y teoría de la comunicación.
(Gran visionario de la presente y
futura sociedad de la información).