En este momento estás viendo La influencia del “Art Déco” como movimiento artístico en los automóviles.

La influencia del “Art Déco” como movimiento artístico en los automóviles.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cultura / Tecnología
  • Tiempo de lectura:37 minutos de lectura

Uno de los estilos creativos más contradictorio y hermoso de todos los tiempos. Un estilo que influyó en todas las artes decorativas y visuales del mundo.

Desde arquitectura y diseño industrial, en los “Edificios Chrysler o el Empire State Building”. En Diseño Naval con el “Transatlántico SS Normandie, el Queen Mary y el MS Nieuw Amsterdam”. En Diseño Ferroviario con el famoso tren “Orient Express”. O en Aviación, con el “1000E Manhattan”.

(Aunque el edificio Chrysler se construyó y diseñó específicamente para el fabricante de coches en 1930, la empresa no pagó su construcción y nunca fue su propietaria).


( ‘Recursos para Diseñadores Gráficos y Web’ – Grafiteca.info)

Crea Títulares con « Tipografías Art Decó gratuitas »


Este estilo y posterior movimiento, logró apoderarse de la tipografía, hechizó con el diseño gráfico y cartelería, cautivó con la arquitectura inspirada en transanlánticos y fascinó tanto en moda como en joyería. Se abrió paso en pintura, grabado, escultura, cinematografía y animación.

Un sin fín de gremios, artistas y visionarios de todas las clases, tanto sociales como artísticas, lograron adaptar este estilo como referente de sus proyectos e ideas, logrando hacer de él, un movimiento sin precedentes.

Ha sido tal la viralidad del “Art Déco”, que hoy en día también es representada a través de los títulos de videojuegos de mayor tirada mundial, llamados con el acrónimo “Retrofuturismo”.

Destacando la famosísima saga de Final Fantasy.
Con Bioshock, basado en una Ucronía, (novela histórica alternativa) y representada en un mundo subacuático.
Y Prey (desarrollado en una estación espacial), o Fallout 3 (escenificado en una post-apocalíptica Washington).

PC GAMES
“RETROFUTURISTAS”

¡Sumérgete en estos mundos y vive increíbles aventuras!


PC GAMES
“RETROFUTURISTAS”

¡Sumérgete en estos mundos y vive increíbles aventuras!



Y todo ocurrió así:


En tan solo 40 años se desarrollaron tantos acontecimientos como puede contener, soportar y abarcar un periodo de tiempo tan breve. 2 movimientos revolucionarios destruidos por 2 conflictos bélicos mundiales.

Todo comenzó en París, en la que fue nombrada “Capital de la Modernidad”, durante la explosión del Art Nouveau o “Estilo 1900”. Después de la Exposición Universal de 1900, (la más grande construida hasta la fecha), varios artistas franceses decidieron formar un colectivo dedicado a las “Artes Decorativas de Vanguardia”, llegándose a llamar a si mismos… “Los Modernos”.


LOS MODERNOS”

«Desliza para ver sus Increibles Obras de Arte.»

– Hector Guimard –

“Arquitecto francés, representante principal del Art Nouveau en Francia.”  

– Eugène Grasset –

“Escultor, pintor e ilustrador franco-suizo de la Belle Époque y pionero del Modernismo.”  

– Raoul Lachenal –

“Alfarero francés. Uno de los grandes titanes en Arte Cerámico.”  

– Paul Follot –

“Ebanista, decorador de interiores y diseñador francés. Discípulo de Eugène Grasset y exponente del estilo Art Déco.”  

– Maurice Dufrene –

“Artista decorativo francés que dirigió el taller Maîtrise de los grandes almacenes Galeries Lafayette.”  


Un período de “paz y progreso” durante la “Belle Époque”. De la cual se dice, que inició su final con el naufragio del Titanic en 1912. ¿O fué el Olympic el que se hundió realmente? ¿O el Britannic?
¡Pero no nos desviemos, pues esa es otra historia!

También fue el mismo año en el que se sitúa el origen del “Jazz”.

Tan solo dos años más tarde se precipitó la decadencia del Modernismo, (fecha en la que estallaba la Primera Guerra Mundial). Donde una nueva era y digno adversario surgiría con fuerza retando al mundo por su simpleza.
¡Los trazos simples y rectilíneos!

El surgimiento del Art Déco coincide con la Exposición de las Artes Decorativas de París, desde los llamados “Felices o Locos Años 20” hasta el 39, (fecha en la que estallaba la Segunda Guerra Mundial). Y curiosamente nació sin intenciones políticas o filosóficas, era casi puramente decorativo, por lo que se consideraba un estilo burgués.

Una miscelánea de diferentes movimientos y diversos estilos hizo que la palabra francesa “Décoratif”, trascendiera en el término Art Déco. Un estilo sinvergüenza, pícaro y atrevido que no teme abrazar épocas pasadas como futuras. Un movimiento fascinado por la tecnología, la maquinaria y la velocidad.

“DECORA TU ESPACIO”
REGALA ART DÉCO.

¡No te quedes sin los apliques y cuadros más demandados!


“DECORA TU ESPACIO”
REGALA ART DÉCO.

¡No te quedes sin los apliques y cuadros más demandados!



Se quiso crear un arte nuevo, joven y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes de la época.

Al nacer durante el periodo entre guerras… Se sentía y necesitaba una nueva identidad. Se pretendía provocar. ¡Se buscaba un grito desesperado de libertad y el gozo de los placeres de la vida durante la era del Charlestón, del Lindy hop y del Jazz!


Ilustrador Mads Berg, « La nueva visión del Art Déco »


El reinado de la función sobre la forma:


Aunque su intención era la de crear obras modernas y elegantes que simbolizaran riqueza y sofisticación, pretendiendo ser el reflejo de la modernidad del momento. Después de su primera gran impresión, el movimiento fue creciendo en su abandono al punto de ser empleado para representar falsas pretensiones de lujo, y así finalmente, caer en la decadencia.

Lució como un estilo muy menospreciado por muchos artistas de vanguardia y críticos de arte por su carácter fuertemente estético. Los Artistas Déco buscaban la excelencia y la belleza. Fue considerado anticuado e incluso “Kitsch” «Cursi» u «Hortera». Un estilo sentimental, frívolo y nostálgico.


Diferencias con increibles imágenes entre el «Art Déco y Art Nouveau»


Pero hubo un sector en particular junto con la cartelería y la arquitectura… Que creó una huella que permanecería en el tiempo. Que puso al diseño al nivel de la funcionalidad y en algunos casos incluso por encima. Pues hasta entonces simplemente se creaban máquinas prácticas cuyo aspecto y forma eran secundarios o prácticamente nulos a su finalidad.

El sector automovilístico estuvo fuertemente influenciado por las tendencias de diseño como el Art Decó y el Streamline Moderne (Art Déco tardío).

Por entonces existían más de 300 empresas dedicadas a la construcción de automóviles a nivel mundial, pero solo unas cuantas elegidas lograron funcionar. Y de esas afortunadas pioneras únicamente unas pocas lograron resistir a la evolución hasta hoy en día.


Cuando la guerra se avecinaba, Europa estaba inmersa con esculturas rodantes de la mano de Alfa Romeo, Bugatti, Talbot y Delahaye. Y cuando esta finalizó, otras compañias que habian dedicado sus esfuerzos en la creación de armamento, se encontraron sin mercado para sus productos, como le ocurrió a Benz, Daimler, BMW o Steyr entre muchas otras.

Pero como indiscutible rey de la función sobre la forma, está el Ford Model T. Elegido como el coche más simbólico y característico del Siglo XX, según el “Salón del Automovil de Ginebra”, junto con el Posrche 911, el Wolkswagen Escarabajo, el Citroën DS y el Mini.

Económico y sin lujos. Pura Funcionalidad. Se convirtió en el transporte personal estadounidense durante los 19 años de tendencia de ese automóvil. El conocido como “Caso Ford o Revolución Ford”, con la invención de la linea de montaje, es uno de los acontecimientos más importantes en cuanto al desarrollo técnico de la industria, el automovilismo y las tecnologías de fabricación de todos los tiempos.
Ford Model T Speedster – (1913) – Producción de 1908 / 1927 –

De hecho fué tal el “Boom” de ventas y aumento del tráfico, que tuvo que ser respaldado por la construcción de una gran cantidad de puentes y caminos pavimentados denominados “carreteras”, adaptadas para ser utilizadas a unas velocidades hasta entonces deconocidas para la mayoría, que con un motor de 4 Cilindros, le permitía rodar a una Velocidad Máxima de 70 km/h.

Aunque el diseño se utilizaba únicamente para cubrir los componentes mecánicos que, por lo general, el misterio de su funcionamiento, solo era comprendido por mecánicos especializados, choferes y entusiastas dedicados y con sentido común, (como hoy en día, vamos), este vehículo se adelantó a su tiempo.

Durante la década de 1930, existía una visión contrapuesta, cuando el poner comida sobre la mesa era un lujo que la mayoría no se podía permitir, los fabricantes de automóviles exclusivos fabricaban vehículos de lujo con características increíbles.

Como mención honorífica tenemos a René Lalique, diseñador Art Deco estrella. Este maestro joyero y vidriero e icono francés es el autor del Delage Mascot de vidrio llamado “Spirit of the Wind”, (Espíritu del Viento). Oficialmente titulada “Victoire,” fue diseñada para uno de los automóviles más lujosos y elegantes: el “Delage Francés”.
René Lalique. Spirit of the wind.(1913)

– OTRAS TALLAS DE RENÉ LALIQUE –


Las piezas ornamentales, fueron montadas sobre la tapa del radiador del automóvil y erigían majestuosas por una “Luz Nadir”, (iluminación que se dirige desde abajo hacia arriba).

Rolls Royce le fichó para crear iconos similares que encabezaran los frontales de su gama alta, como el llamado Phantom Aero Coupe (1925 -1934). (Ilustrado encima de estas líneas)

Si te ha gustado la obra de Lalique, Interest te da la oportunidad de verlas en “Directo”. El Museo Lalique es un espacio único dedicado al complejo arte del vidrio. 650 obras forman esta gran colección permanente, ubicado en Winger-sur-Moder, al este de Francia. ¡Ya tienes otra excusa para viajar!

Descubre y visita el « Museo Lalique »


Inspirándose en el origen de los trazados, formas y colores de países como China e India y civilizaciones como la Maya o el Antiguo Egipto, combinaban marfil y madera con la artesanía más exquisita.

Los coches de estilo lúgubre (cromado), dieron paso en la evolución hacia un automóvil aerodinámico y futurista (en forma de lágrima). Como guiñándo con burla al Art Nouveau.

– VEHÍCULOS DELAHAYE –

La empresa de fabricación de automóviles Delahaye Delahaye fue fundada por Emile Delahaye en 1894, en Tours, Francia.

Algunas de estas características, como la tracción delantera, los limpiaparabrisas eléctricos y la aerodinámica hacian un ejemplar matrimonio con las hermosas formas de chapa.

Y el progreso trajo consigo el diseño en nuevas formas de transporte como el automóvil de alto rendimiento, el avión con fuselaje metálico, el lujoso transatlántico y el elegante Zeppelin, creando un deseo de mayor eficiencia, dinamismo y velocidad.

El nacimiento de un nuevo arte:


Los coches se convirtieron en el último accesorio personal, deseables tanto por su diseño como por su rapidez, lujo y practicidad. Totalmente personalizables, los automóviles de todos los rangos de precios y estilos de carrocería pronto hablaron mucho sobre el gusto de sus propietarios y desvelaron la fanfarronería que la ingeniería de su empresa matriz plasmaba sobre sus obras rodantes.

Pero cuando la producción de automóviles se reanudó después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo era un lugar diferente, con un nuevo sentido de la ambigüedad dado el poder otorgado a estas máquinas.

Para llenar la brecha de producción entre el Buick y el Cadillac, la Genaral Motors presentó el LaSalle American Roadster.


Con un lenguaje fresco, Harley Earl, un joven diseñador con experiencia en la construcción de carrocerías personalizadas, fué contratado por la General Motors, y definió su popular La Salle de 1927. El cual inspiró e influyó en el diseño de otras divisiones de la GM.

LaSalle tiene varios estilos de carrocería.
Este modelo cupé se instala con un motor V8, 75 caballos de fuerza con una transmisión de 3 velocidades.
General Motors lideró la revolución del diseño.


Como toda gran obra de arte, Marmon Sixteen fue una visión sobre la perfección que tuvo el coronel Howard Carpenter Marmon.

El Sixteen de 1931 fue el mayor logro de este ingeniero.


El diseño de las carrocerías provino de Walter Dorwin Teague Jr que con tal solo 19 años, creó la maravilla que estás visualizando.

La mayoría de los productos diseñados por Teague se encuentran en muchos museos del mundo y su legado continúa aún hoy, siendo su compañía Teague Design una de las más importantes consultoras de diseño del mundo, teniendo como clientes a Microsoft, Boeing y Hewlett-Packard.

Creó un triunfo de la tecnología con la fabricación de patrones y fundición, que contiene en su corazón un motor V-16 totalmente de aluminio que recibe aire de enfriamiento a través de la exclusiva parrilla del radiador.
El Guyton Sixteen es uno de los pocos cuyo propietario original es conocido.


El velocista de Auburn – V12 Boattail Speedster Convertible.
Uno de los 75 modelos Speedster que Auburn construyó en 1932.


Un hermoso diseño emblemático y un automóvil deportivo que bate récords de velocidad. Se presentó por un costo más bajo que la gama media de Chrysler y algo sucedió. Se pensó que al ser tan barato no sería tan bueno, asi que mientras la compañía presentaba este V12 confiable y de alto rendimiento, llegó a perder casi un millón de dólares.

De interés en este automóvil son los neumáticos Vogue.
Son únicos debido a su patrón moldeado en forma de diamante en la pared blanca con una insignia de Vogue en relieve.

Ocasionalmente conocido como “Baby Duesenberg”.


Un precio bajo no era un indicador del nivel de detalles inteligentes que un fabricante de automóviles podría poner en un automóvil de esta época.

Chevrolet (Chevy para los amigos), ofreció instrumentación simple y clara que era funcional y atractiva en diseño.


Al igual que las estilizadas fuentes del panel frontal, el marcado contraste de la coloración negro sobre blanco o acabado en Crema Cubano, era típico del período Streamline Moderne.

1936 fué el primer año de producción en serie para el parabrisas dividido.


El Phantom Corsair (El Corsario fantasma), de 1938 fue un monumental Prototipo Coupe de seis pasajeros.


Diseñado y creado por Rust Heinz y Maurice Schwartz del fabricante de carrocerías “Bohman & Schwartz”.

Este modelo presentaba un diseño totalmente aerodinámico.
Notable por sus ruedas cubiertas, relevante por la colocación de sus vidrios y lámparas, e ilustre por su parachoques de hoja cromada de tres niveles, instalados en cilindros hidráulicos telescópicos.

El coche pesaba más de dos toneladas y tenia una potencia de fábrica de 115 CV.
A pesar de su repercusión mediática fue un diseño que no tuvo el menor éxito.


El Cadillac Cord 812 Supercharged Phaeton de 1937 es posiblemente el automóvil estadounidense más reconocido de todos los tiempos.


Diseñado por Gordon M. Buehrig, uno de los 15 diseñadores de automóviles más influyentes del siglo XX, creó el primer coche de tracción delantera estadounidense en ser ofrecido al público.

Posee un estilo exterior aerodinámico y un panel de instrumentos de influencia aeronáutica. Presentaba instrumentación integral, compuesta por un banco de interruptores y controles similares a las creadas para las cabinas de avión.
Todos los componentes se dispusieron de la forma totalmente simétrica.

Con un precio competitivo de $ 3.000, el 812 debería haber sido un gran éxito, aunque, lamentablemente, no fue así.

Según la calculadora de inflación, lo que costó $3000 en 1937, costaría $5.4955,35 en 2020. Además, si compraras exactamente los mismos productos en 2020 y 1937, te costarían $3000 y $160.29 respectivamente.

La Cord Corporation entró en serios problemas financieros, y cuando su propietario decidió vender la firma a una empresa de diseño y construcción de aeronaves, significó el final no solo para Cord, sino también para las compañías de automóviles de lujo Auburn y Duesenberg.

Al cierre, se habrían fabricado únicamente unas 2500 – 3000 unidades.


“Miré a mi alrededor
y no encontré el auto de mis sueños.”
Por lo que decidí construirlo yo mismo.

– Ferdinand Porsche –
Ingeniero austríaco.

(Fundador y diseñador de la oficina de estudios automovilísticos alemana Porsche).